martes, 24 de abril de 2012

MAR ADENTRO
En esta película, Ramón Sampedro, un español que vivió parapléjico durante veintiocho años,
después de conocer el mundo a través de numerosas travesías en calidad de marino. Un accidente fatal, acaecido en el mar, en una playa de su pueblo natal, lo inmoviliza desde el cuello hasta los pies: sólo su cabeza y cerebro permanecen afinados como un reloj. El resto de su físico se transforma en masa inerte. Para escribir, inventa un sistema que le permite traspasar su ideario poético e intelectual con un lápiz que hace funcionar a través de su dentadura. Los pliegos con los poemas escritos son después traspasados al computador por su sobrino. La figura central, por cierto, es Ramón Sampedro, quién solicita a la Justicia Española el derecho a acabar, por libre voluntad, con su vida.
La familia Sampedro es compuesta por el hermano mayor, quién cambia de
oficio para estar físicamente cerca de Ramón. Su esposa, es el personaje más generoso de la película. A fin de cuentas, ella no tiene un lazo consanguíneo ni afectivo con el inválido. Sólo le toca en suerte ser su hermana política. Sin embargo, el trabajo más arduo le toca a ella, desde cocinarle sus papillas, darle de comer, asearlo, entre otros. Luego está el sobrino de Ramón, un muchacho normal, un poco atolondrado, pero que de algún modo, está siempre de humor para conversar con su tío, de ayudarlo con sus escritos, de alegrarlo con su juventud.... Como contrapartida al joven, está la figura del padre de Ramón, un hombre anciano, con escaso diálogo, ya que pareciera que el habla
se ha escapado de sus labios ante la irrefutable decisión de su hijo de tener acceso a la muerte por derecho propio.
Ajenas a esta familia que adora al parapléjico Ramón aparecen dos figuras
femeninas, que por su parte, abogan ante la justicia española para que el protagonista tenga derecho a despedirse de la vida en forma autónoma.
Una de ellas, que es la que está más próxima a Ramón, logra publicar sus
poemas y comienza a enamorarse de este personaje, inteligente, ingenioso, divertido y romántico a la vez. No sólo ella cae en sus redes. Rosa, una obrera que en sus ratos libres trabaja como locutora en una radioemisora también se enamora profundamente de este Quijote postrado en sus últimos días. Es la Aldonza contemporánea. Quién otra se iba a prestar a cumplir el profundo anhelo de su amado.

lunes, 16 de abril de 2012


Opinión  pública y opinión privada
·        Siendo la base de toda opinión un proceso comunicativo tratemos de hallar la diferencia entre opinión pública y opinión privada.


·         
ü     Opinión pública: Es la comunicación pública, es necesario anotar que “Comunicación pública” involucra un concepto de difusión de mensajes.


ü     Opinión privada: Lo que distingue a la opinión privada, es la comunicación privada o personal.(foto)



·        Hans Speire: 



·        La receptividad de un mensaje no hace por si sola un producto de opinión, sino que es apena la antesala del fenómeno.

·        La opinión pública, comprendida de ese modo, es fundamentalmente una comunicación de los ciudadanos con su gobierno y sólo de manera segundaria, una comunicación entre los ciudadanos.



·        El criterio de Hans Speire:  ilustra sobre las condiciones en las que se da la opinión pública y, paralelamente, acerca de algunos rasgos distintivos de ella.

·        A) la opinión pública es comunicación producida por el procesamiento de información que se introduce en un clima de opinión.



ü     B-) el objeto de que trata es siempre de interés grupal

ü     C-) Necesita acceso libre de información.

ü     D-) tiende a producir efectos que sean visibles en los niveles de decisiones y poder y no solo en la política.


·        En la funcional del sistema del feedback observamos la interpolación de funciones de los elementos concurrentes en el proceso comunicativos inicial.







CUADRO ( EL GRUPO SOCIAL COMO EMISOR.


El grupo social como emisor
Emisor                               Mensaje                                   Canal                                      Destino

miércoles, 14 de marzo de 2012


Una película basada en la vida REAL.

“Mentiras que matan” o “Wag the dog” como también se la conoce es una película basada  en la novela titulada American Hero de Larry Beinhart lapelícula al igual que la novela es una parodia a los movimientos comunicacionales y de propaganda que hacen los políticos para poder obtener la opinión pública de la gente a su favor, engaños, estrategias   y construcción de la realidad (de manera ficticia pero con carácter de verosimilitud) hacen que esta película sea totalmente clara en cuanto a las ideas que quiere subrayar para el vidente de la misma.


Mentiras que matan está ambientada en los EE.UU por lo tanto trata acerca de su presidente el cual se encuentra involucrado en un escándalo de tipo de abuso infantil, justamente esto ocurre en un periodo clave en el que las elecciones se aproximan y la situación pone en peligro la futura reelección del nombrado mandatario.



En este momento es cuando aparece la imagen de Conrad Brean asesor personal del mismo, quien debe lograr en las dos semanas que le quedan, cambiar la imagen negativa frente al público del prescindente que por estos momentos se encuentra en un viaje protocolar en China.



La situación que tiene por delante Conrad Brean no es para nada tomada por el mismo con temor, sino que por el contario en todo momento hace notar que está preparado y en cierta forma acostumbrado a enfrentar problemas del mismo tipo.



Hay que tener en cuenta además que la situación en periodo electoral genera que el grupo político contrario al presidente y que además presenta su fórmula de candidatura para logar el tan preciado puesto de poder, aproveche esta exposición del actual dirigente del país para poder generar discursos, y posicionamientos que levanten su propia credibilidad y ganen la confianza de la gente.


jueves, 9 de febrero de 2012


Cine del Ayer!!!

Pinturas que representan el movimiento de la mano de varios expertos, como: Caballo y Jinete 
de Carlos Carrá (1912),Sombras Chinescas (5.000.a.e.c) ,Literatura Mágica de Anathanasus kircher (1640), Primera fotografía tomada por: JosephNicéphore Niepce (1826), Draguerrotipo de Louis Jacques Daguerre (1850).
pinturas en la cuáles representaban el movimiento con ayuda de luces, de efectos de sombras, pinturas difuminadas dándole un movimiento, con fotogramas y una chimenea dándole así  el efecto de movimiento reflejado en la pared.

Para poder llamar la atención de los espectadores para que así la gente viera algo fuera de lo común, algo que no fuera normal para eso fue creado el fusíl fotográfico de Etienne que sirvió para capturar el movimiento en la fotografía y así llamar la tención de los espectadores, que cada vez que pasaba el caballo había una cuerda desde el gatillo hasta el otro extremo, dándole asi la facilidad de que cada vez que pasaba el caballo se activaba el gatillo y se disparaba la foto, esto pasando varias veces, causando el movimiento en la foto.

En esto trabajo de capturar el movimiento de la imagen están: El trabajo de Eudwar Muybigde con el ZOÓTROPA (1878), KINETOCOPIO DE EMILE REYNAUD (1888), entre otros trabajos creados por excelente autores del cine.

Existen cinco tendencias como:

  • ·         El expresionismo Aleman: se refiere al maquillaje de los personajes, como en la representación de las pinturas o de las formas del escenario que se ve en la película, una deformación y transformación de todos estos elementos juntos.


  • ·         El realismo socialista soviético
  • ·         El narrativo Italiano
  • ·         Nueva ola francesa.

miércoles, 26 de mayo de 2010

TEORIA DE LA AGUJA HIPODERMICA


El primer conjunto de creencia sobre la naturaleza y el poder de las comunicaciones de masas no fue formulado de hecho en su momento por ningún estudioso de las comunicaciones. Pero en visión retrospectiva se conoce como la teoría de la bala mágica. Posteriormente ha recibido otros nombres más pintorescos como teoría hipodérmica o teoría de la reacción en cadena. La idea básica que subyace tras esos nombres es que los mensajes de los medios son recibidos de manera uniforme por todo el público y que las reacciones inmediatas y directas son disparadas por estos estímulos.

Teoría De La Comunicación Mediática

El observador de la conducta humana pasa de un estudio deductivo de la mente al estudio de las manifestaciones observables de la relación. El vehículo de tales manifestaciones es la comunicación. El estudio de la comunicación humana puede dividirse en tres áreas: semántica, sintáctica y pragmática. La semántica abarca los problemas relativos a transmitir información. La comunicación afecta a la conducta, y este es un aspecto pragmático. Así toda conducta es comunicación, y toda comunicación afecta a la conducta. Nos interesa el efecto de la comunicación sobre el receptor y el efecto que la reacción del receptor tiene sobre el emisor. Noción de Función y Relación Las variables no tienen un significado propio, sino que resultan significativas en su relación mutua, esto constituye el concepto de función.

Espiral del silencio

La Espiral del silencio es una teoría de ciencias políticas y comunicación propuesta por la politólogo alemana Elisabeth Noelle-Neumann. La teoría declara que es menos probable que un individuo dé su opiniónsobre un determinado tema entre un grupo de personas si siente que es parte de la minoría, por miedo a la represión o aislamiento por parte de la mayoría

Teoría de usos y gratificaciones

La teoría de usos y gratificaciones se consolidó en la década de los 60, gracias a la aportación de diversos autores como Katz, Blumler y Gunevitch.
Durante los primeros años del siglo XX, la mayoría de las teorías de la comunicación se centraron en los efectos de los medios en la sociedad. Una sociedad considerada como una totalidad en equilibrio y estable gracias a la labor que desempeñaban los medios, a los que se les atribuía un poder casi ilimitado y unilateral.
Sin embargo, a mediados del siglo, la preocupación de los teóricos pasó a centrarse, en lo que hacía la audiencia con los medios, al mismo tiempo que se concebía la sociedad, ya no como una entidad unitaria, sino fragmentada, que optaba por determinados mensajes según sus necesidades.